Carta de la redacción
Artepoli, que está abierta a representar el arte de todos los países del mundo, contiene en este número varios artículos sobre artistas cubanos, pero cabe destacar a Polonia como segundo país representado. Esto ha sido gracias a la presencia de una artista polaca (Lidia Barbara Kopczynska) pero sobre todo gracias a los artículos de nuestro colaborador Marcos Pérez-Sauquillo Muñoz.
Oportunamente, hay un artículo en este número que conecta, indirectamente, con cierta zona de la historia del arte polaco, me refiero a El artista como rueda y tornillo de la historia de José Pérez Olivares, que trata sobre la relación entre los creadores y los poderes centralizados, decimos que esta conexión es velada y furtiva, porque no se refiere en él a Polonia, pero aborda otros contextos donde el artista ha tenido que dialogar de forma muy parecida con el poder político.
Esto justifica que un artículo como el que habla de Alina Szapocznikow haya sido ilustrado, fundamentalmente, por una de sus obras ligadas al Realismo Socialista, aunque no sea la más representativa de su labor creadora. Opuesta a esa referencia a la «oficialidad» de ciertas obras destaca El romanticismo conceptual de Thomas Hirschhorn, artículo de Héctor Antón sobre tan iconoclasta artista. Este es un número que va desde la armonía entre sus artículos más analíticos, como Untitled (You can take it with you) de Marta María de la Fuente Marín, que analiza la obra de Félix Torres (artista al que se dedicó la más reciente edición de ARCOS) hasta el más agudo contraste de lenguajes artísticos. Estos van desde el preciosismo de la factura (Brian Sánchez) hasta el más explosivo expresionismo (Pedro Vizcaíno).

Vivir la pintura con entera libertad
Ángel Alonso

Biografía molecular de Alina Szapocznikow
Marcos Pérez-Sauquillo Muñoz

Un susurro de libertad individual
Ángel Alonso

Jesús Ravelo
Ángel Alonso

El universo onírico de Brian Sánchez
Ángel Alonso

El artista como rueda y tornillo de la historia
José Pérez Olivares

Escapar
Lena Iñurrieta Rodríguez

Ignacio Gómez de Liaño. Abandonar la escritura
Nota de prensa

El árbol primigenio de Magdalena Abakanowicz
Marcos Pérez-Sauquillo Muñoz

Pedro vizcaíno Caligrafía inmediata del alma
Alfredo Triff©

Al que se declare surrealista le condecoro y no lo expulso
Gregorio Vigil-Escalera

Concomitancias
Osvaldo Moreno (Ovidio Moré)

El romanticismo conceptual de Thomas Hirschhorn
Héctor Antón

Maite Cendròs
A. Allevón

El orden dentro del caos
Ángel Alonso

Untitled (You can take it with you)
Marta María de la Fuente Marín
