Bellas ArtesEjemplar XXEuropaExposicionesmuseosMuseu Europeu d’Art Moder

La muerte de Lucano – José Garnel en el Museo del Prado

LA MUERTE DE LUCANO José Garnel

Por: Fundación Amigos del Museo del Prado

La muerte de Lucano, obra que alcanzó la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 y a su vez trabajo más importante de José Garnel (subdirector del Museo del Prado; 1915), ha sido recientemente restaurada por el El Museo del Prado, gracias a la aportación del Ayuntamiento de Montilla y a seis meses de arduo trabajo que ha permitido recuperar la obra de un estado crítico.

Esta obra, se depositó en el Instituto Provincial de Jerez de la Frontera (Cádiz), actualmente Instituto de Educación Secundaria “Padre Luis Coloma”. La obra ha permanecido hasta 2008 por real Orden; 12/07/1928. En 2008 se autoriza su levantamiento y se traslada al depósito del Museo Garnelo de Montilla (Córdoba).

Tras la consolidación del soporte y eliminación de parches, reparación de roturas y otros, la obra recibió una limpieza profunda eliminando residuos de antiguas restauraciones aumentando la complejidad del proceso. Una vez recuperado el lienzo original se procedió a la fijación de capas.

Los trabajos comenzaron por la consolidación del soporte, tarea que se inició con la eliminación de los parches colocados en anteriores restauraciones, roturas y otros daños antiguos. Una vez eliminados todos los elementos no originales, fue necesaria una la limpieza profunda de las colas sintéticas de difícil eliminación empleadas en la antigua restauración y otros elementos de desgaste natural.

El resultado ha sido una estructura robusta gracias a los nuevos tensores. La reintegración del color en zonas perdidas ha sido un éxito artístico y se han hecho visibles detalles que se habían perdido como las gotas de sangre que hay en el borde de la bañera, que hablan del suicidio del poeta después de haber sido acusado de participar en la conjura de Pisón.

«También se ha recuperado el pergamino del ángulo inferior derecho cuyo texto estaba oculto por repintes. Ahora se pueden leer las primeras letras de Pharsalia, la epopeya escrita por Lucano en el año 61 d. C.»

La obra

La obra, describe el tema representado a partir de este fragmento de Castelar, Discurso sobre Lucano: “Sobre su cadáver, inanimado y frío, se inclinaba llorosa una mujer que había recogido el postrer suspiro de los labios del poeta para guardarlo en su amante pecho, y las cenizas de su gloria para mostrarlas a las futuras generaciones”
Representa el suicidio de Marco Anneo Lucano (Córdoba, 39-Roma, 65). Su participación en la conjura de Pisón contra Nerón le valió la condena a muerte, a la cual se anticipó cortándose las venas. La presencia de su esposa, Pola Argentaria, y de sus amigos, transmite la emoción de la escena, lo mismo que las rosas cortadas, las cadenas y los manuscritos del poeta. El énfasis en la anatomía, la amplitud de la ejecución y el acierto en la armonía del color y en el estudio de la luz hacen de esta obra la más importante de su autor, artista culto que llegaría a ser subdirector del Prado.

El autor

Pintor, ilustrador, restaurador y decorador. Fue profesor y académico de las Escuelas de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y de San Fernando de Madrid, así como catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Comendador de la orden de Alfonso XII y oficial de la de Leopoldo II, director de la revista Por el Arte, secretario de la Asociación de Pintores y Escultores y subdirector del Museo del Prado en 1915.

Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, como discípulo de Eduardo Cano de la Peña y de Manuel Ussel. Luego continua su formación en San Fernando, de la mano de Dióscoro Puebla, Carlos Luis de Ribera y Casto Plasencia.

En 1888 se trasladó a la Academia de España en Roma, donde trabó amistad con Vicente Palmaroli, Emilio Sala, Francisco Pradilla y José Villegas, entre otros. Viajó a París, Austria y Baviera. Como ilustrador destacó su colaboración en el libro de su padre, el médico José Ramón Garnelo y Gonzálvez, titulado El hombre ante la estética o tratado de antropología artística, y como escritor, su publicación Escala gráfica y el compás de inclinación, que presentó en el Congreso Internacional de Roma de 1911.

Puede encontrar su biografía en la Enciclopedia del Museo Nacional del Prado ©Fundación Amigos del Museo del Prado.

 © Museo Nacional del Prado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *