Editorial

Por: Malu Rivero (MALV)

«Los que practican las artes estéticas nos conectan entre nosotros y ofrecen un contexto para el dolor» según la escritora Courtney Zoffness. Finalizo la lectura de su último libro de no ficción y medito sobre la reflexión con la que pone el broche final a su obra. Me interpela. Aunque quisiera pensar que todo tipo de creativo —quien configura un libro, una canción o cualquier otro relato— está proporcionando un espacio seguro para el sentir. Y no crean que sentir libremente, sin prejuicios ni guías preestablecidas, está al alcance de todos. La generación zoomer llora delante de una cámara de selfie, guardando su mejor perfil y procurando una buena iluminación. Y lo peor —o lo más extraño— es que es muy probable que estén llorando así de verdad, por mucho que a los no-tan-nativos digitales nos cueste creerlo.

Vivimos una época populista, sensacionalista y amarillista. Reitero con sustantivos: política populista, consumo y publicidad sensacionalistas y prensa amarillista, respectivamente. Esto significa que todos los sectores de la comunicación están basados en la manipulación expresa de nuestros sentimientos, sin remilgos.

Los sentimientos están de moda, se instrumentalizan y se convierten en armas. Lo hemos aceptado. Comulgamos con que apelen sin tapujos a nuestra vulnerabilidad anímica o a nuestros brotes emocionales en lugar de a nuestra racionalidad. Permitimos que condicionen nuestras elecciones vitales, nuestras compras e incluso nuestro voto. Hoy, más que nunca, el consumo es una elección política —sobre todo el consumo activo de cultura. Tras la penalización al sector del cine en EE. UU., Robert De Niro, con su Palma de Oro honorífica en la mano, clama que no los callarán, que saben que son peligrosos y que saldrán adelante por muchos aranceles que les impongan. Sin embargo, en medio de este panorama tan internacional, mis recomendaciones van por otro lado: sus artistas locales. Acudan a su cantautor de barrio, el que habla sobre los problemas que les acucian directamente. Su Albert Pla de cabecera puede salvarlos de la ceguera y hacerlos reír por la cercanía del relato. Porque en él se reconocerán.

Aún están a tiempo. Porque no me negarán que cuesta cada vez más reconocerse: en las personas, en los lugares, cada vez más estandarizados, más globales, con más cartelismo plagado de anglicismos… pero cada vez con menos vecinos contertulios, con menos solera de barra pegajosa, con menos indicios para poder reconocerse a uno mismo. Parece que ya no quedan esos peculiares antros en los que uno pudiera encontrarse con una chabacana pero sagaz Paquita la del Barrio, cantándole a una rata de dos patas. Costumbrismo hecho identidad.

Diviso una crisis identitaria cimentada en la uniformización cultural y el desdoblamiento de la individualidad digital (sin hablar del robo de identidad y la desautorización que procura la IA). Vaticino el continuo descenso de la salud mental ante tal multiplicidad de espejos —espejos deformados, como los de las ferias—.Y pronostico la sensación de niña perdida en un bosque que nos va a dejar este primer cuarto de siglo. Al principio es divertido; cuando anochece, ya no. Y en este largo y exasperante atardecer, el arte es lo único que nos mantendrá los ojos bien abiertos. Abiertos para poder ver a través de las lágrimas que se nos agolparán en las cuencas de los ojos ante tal distopía amnésica. Y aun así, seguiremos teniendo ejemplos de pura luz. El papa Francisco generó un espacio seguro en su credo para todo tipo de personas, legando una Iglesia aperturista. El presidente Pepe Mujica ofrecía una práctica de la política honesta gracias a su humanismo, modernizando Uruguay. Y el escritor Mario Vargas Llosa, como buen artista, creaba una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad —y, parafraseándolo—, volvía lo natural extraordinario y lo extraordinario natural.

Rayos de esperanza en medio del caos tiránico y autoritario que genera estar a la sombra del viejo fantasma del fascismo resucitado una vez más. Nolite te bastardes carborundorum(1).

1._ Cita célebre convertida en símbolo de resistencia frente a un régimen dictatorial. En El cuento de la criada. «The Handmaid’s Tale». «no dejes que los bastardos te aplasten».

Casa de Artistas

JESÚS DELFINO: EL ÚLTIMO SAMURÁI

Bellas Artes JESÚS DELFINO: EL ÚLTIMO SAMURÁI «La soledad del samurái es tan profundacomo la del tigre en la selva». Del código ético de un samurái Por: Roberto Cobas Amate ARTÍCULO. (Versión digital) Uno de los fotógrafos más originales de los últimos años en el contexto cultural cubano es, sin duda, Jesús Delfino. Desde su aparición pública en la exposición Almas I realizada en la Casa de Artistas y Creadores de Centro Habana (2022), llamó la atención por su singular concepción de la fotografía. Aunque en esta exposición no

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Palacio de Barrantes-Cervantes de Trujillo

Nexos 2025

Bellas Artes Nexos 2025 ARTE IBEROAMERICANO CONTEMPORÁNEO Palacio de Barrantes-Cervantes, Trujillo. Del 4 de abril al 11 de mayoGregorio Vigil-Escalera ARTÍCULO. (Versión digital) Siempre estamos con la usanza que nos llega como un relato bíblico en relación con el punto de ruptura del arte en su funcionamiento técnico, expresivo y significativo. La vigente edición de Nexos en el Palacio de Barrantes-Cervantes de Trujillo es esa muestra de plenitud humana y de intercomunicación social en el mismo acto de darse, revelando una conciencia que todavía está viva y manifiesta todo

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
letra como pintura

La letra como pintura

Literatura Artepoli La letra como pintura Cuento: Ángel Alonso Obras: Rafael Velázquez ARTÍCULO. (Versión digital) La mañana se escurría con la pereza de quien tiene todo el tiempo del mundo. Alejandro, luego del café del desayuno, se deslizaba por las calles sinuosas del distrito artístico, ese laberinto de estudios mal ventilados y cafeterías que servían capuchinos con nombres pretenciosos y croissants zocatos(1). Era un peatón perenne, nunca había aprendido a conducir, pero esta limitación lo había convertido en un ente calmado y meditativo; un caminante perpetuo. Y es que,

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
HENRY MOORE

ME LLAMO HENRY MOORE Y ANTE TODO SOY ARTISTA

Bellas artes ME LLAMO HENRY MOORE Y ANTE TODO SOY ARTISTA Por: Gregorio Vigil-Escalera ARTÍCULO. (Versión digital) Henry Moore (1898-1986), el gran escultor británico del siglo XX, hijo de un minero socialista y sindicalista, mantuvo sus simpatías izquierdistas hasta el punto de afiliarse a la prosoviética Artists International Association (AIA) y aceptar, a sugerencia de Herbert Read, un encargo oficial consistente en la realización de unos dibujos realistas de mineros, como un modo personal de contribuir al esfuerzo bélico durante la Segunda Guerra Mundial (lo que le supuso vivir

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Arte en Costa Rica

Exposición Internacional de Arte en Costa Rica

Bellas artes Exposición Internacional de Arte en Costa Rica Por: Tania Rosa Moreno Mesa ARTÍCULO. (Versión digital) La Exposición de Arte Internacional, inaugurada el 13 de marzo en la galería San Martín de San José, capital de Costa Rica, ha resultado de gran trascendencia en el panorama cultural y artístico del país. Organizada por el destacado gestor cultural Minor G. Matarrita, a través de la plataforma Art In Motion Gallery, este evento se erige como un espacio privilegiado para el intercambio de lenguajes y propuestas artísticas entre Costa Rica

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Roberto Crispín

Roberto Crispín

Bellas artes Roberto Crispín La poesía del color Por: Patricia Martínez Anglada ARTÍCULO. (Versión digital) Un mar, a veces en movimiento, otras en calma, olas que tocan las nubes, una fiesta de colores y un torbellino de formas, hablamos de la pintura de Roberto Crispín. Con este artículo quiero homenajear su labor como artista, profesor, amigo y abanderado de la pintura naif o ingenua. Graduado de la Escuela Nacional de Instructores de Arte en la Especialidad de Teatro y de Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Leandro Lusson

DESAFIANDO EL CANON. La obra de Leandro Lusson

Bellas artes DESAFIANDO EL CANON La obra de Leandro Lusson Por: Ángel Alonso ARTÍCULO. (Versión digital) La representación de la belleza ha estado marcada por estándares que a menudo excluyen a las identidades no occidentales. Lo que entendemos por elegancia es un término sesgado, que históricamente se ha atribuido al mundo del hombre blanco, dominante y poderoso. Este fenómeno se puede observar en obras de artistas como Ingres o Renoir, quienes, a través de sus retratos, idealizaron la figura femenina blanca, estableciendo un canon de belleza que ha perdurado

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Esta Revolución

«Esta Revolución es la Revolución de nuestro pueblo(1)».: filosofía de la negación y algunas pesadillas tropicales en la obra de Israel Naranjo Sandoval (A es B)

Bellas artes «Esta Revolución es la Revolución de nuestro pueblo(1)».: filosofía de la negación y algunas pesadillas tropicales en la obra de Israel Naranjo Sandoval (A es B) Por: Amalina Bomnin Hernández ARTÍCULO. (Versión digital) El discurso político que ha acompañado al proceso social cubano, durante muchos años, se relaciona con una filosofía de la negación. El ejemplo a continuación fue parte de una de las disímiles intervenciones de Fidel Castro hacia las masas. «Esta Revolución es la Revolución de nuestro pueblo: es la Revolución de nuestros jóvenes: es

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Ángeles Santos

Un mundo. Obra de Ángeles Santos

Bellas artes Un mundo Obra de Ángeles Santos Por:Emilia Echezarra ARTÍCULO. (Versión digital) Ángeles Santos Torroella nació en la localidad gerundense de Portbou, el 7 de noviembre de 1911. Hija de Julián Santos Estévez, oriundo de Salamanca y funcionario de aduanas y de Aurelia Torroella, fue la mayor de ocho hermanos, entre los que destaca Rafael, el gran intelectual, poeta, historiador y crítico especialista en Dalí. De niña fue internada en las Concepcionistas de Sevilla, donde demostró gran interés y talento para el dibujo. En Valladolid, en casa de

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Mi-Cha

MI-CHA

Bellas artes MI-CHA Los dones de la gracia creativa Por: Desiderio Borroto Jr. ARTÍCULO. (Versión digital) Como un desafío perenne, la artista María del Rosario, conocida artísticamente como Mi-Cha, guía sus resortes creativos hacia un pulso de preocupaciones invisibles, latentes, las que logra hacer disfrutar en segmentos visibles-obras, en las que el dominio de la abstracción intuitiva se desborda en piezas emocionales donde la subjetividad aparente nos lleva a contemplar, con pasión, los misterios de la realidad que se abraza a lo cotidiano. Ella, a través de sus obras,

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
anka

Gerardo Labarca. La Autenticidad como Motor Creativo

Bellas Artes La Autenticidad como Motor Creativo El Compromiso Vital de la Experimentación: La Búsqueda Incesante de Labarca Por: Redacción ARTÍCULO. (Versión digital) Gerardo Labarca es un artista destacado cuya trayectoria creativa se caracteriza por una búsqueda constante de autenticidad. A pesar de no contar con una formación académica en artes, su desarrollo artístico ha sido principalmente autodidacta, lo que le ha permitido construir un lenguaje visual profundamente personal. En este proceso, el aprendizaje ha servido como un punto de partida para la experimentación, enriqueciendo así cada una de

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Viva Mexico

Ametza Irizar; una Venus atrapada en su deseo

Bellas Artes Ametza Irizar; una Venus atrapada en su deseo Una reinterpretación contemporánea de la Venus clásica que se convierte en autorretrato y denuncia: el cuerpo como escenario de lucha, deseo y contradicción. Por: Pierre Rivero Fotografía: David Garcia. Pinya Colada Studio ARTÍCULO. (Versión digital) Descubrir a Ametza Irizar es asistir al equilibrio imposible entre el rigor de la ciencia y el vértigo del arte. Biotecnóloga de formación y artista por necesidad vital, Irizar ha tejido una trayectoria singular que la ha llevado a exponer en ciudades como Budapest,

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Divide et Impera

«Divide et Impera» vs. «Unidos Permanecemos»: El Arte como Resistencia Colectiva

Exposiciones «Divide et Impera» vs. «Unidos Permanecemos»: El Arte como Resistencia Colectiva Por: Mrs. Toolip ARTÍCULO. (Versión digital) La célebre máxima «Divide et impera» —divide y vencerás— ha servido históricamente como estrategia de control y dominación. Sin embargo, en el contexto actual, donde la fragmentación social parece programada, la respuesta cobra nueva fuerza en su antítesis: «Unidos permanecemos, divididos caemos». Esta premisa guía la nueva Exposición Colectiva en Toolip Art Gallery, reconocida por sus provocadoras y disruptivas exhibiciones. Toolip Art Gallery ha ganado notoriedad por enfrentarse sin titubeos a

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Circus of Souls

Robert Ricov y Juan José Peirón en Toolip Art Gallery

Exposiciones Robert Ricov y Juan José Peirón en Toolip Art Gallery Por: Mrs. Toolip ARTÍCULO. (Versión digital) Circus of Souls del artista Robert Ricov La icónica Toolip Art Gallery, ubicada en Ballgasse 6 en Viena, presentó desde el 14 de marzo de 2025 la exposición individual Circus of Souls del artista Robert Ricov. Esta impactante muestra sumergió al público en un universo visual cargado de simbolismo y emoción, donde cada obra evocaba un circo existencial habitado por almas en transformación. A través de figuras intensas y escenas cargadas de

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Los hijos de la Caridad

TRAVESÍA COMPARTIDA

Exposiciones TRAVESÍA COMPARTIDA Exposición de Felipe Alarcón y Ángel Alonso Del 19 al 31 de mayo Galería Captaloona Art, Madrid Por: Gregorio Vigil-Escalera ARTÍCULO. (Versión digital) La exposición de Felipe Alarcón y Ángel Alonso en Captaloona Art de Madrid pone de manifiesto que los mestizajes, las raíces y los sincretismos en América Latina tienen en la identidad, la memoria y las influencias hispánicas y ancestrales, una cosmovisión que pocos artistas como ellos han sabido encarnar. En Felipe Alarcón (1966) se pone en evidencia que el poscubismo atesora un potencial

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios
Rolo Paciel

TRANSFORMADORES

Bellas artes TRANSFORMADORES Galería Vearte, Alicante, España, abril 2025 Angel Alonso • Carlos René Aguilera • Flora Fong • Ivette Cedillo • Louis Le Part Rothschilds • Reynaldo Lázaro Alvarez Villamil • Rolo Paciel • Rosendo Abel Agramonte • Salvador Moreno (SalMo) • Shelly Sarfati • Lourdes Yunuen Martínez Puente Por: Suzzete Rodríguez “La gente olvidará lo que dijiste, incluso lo que hiciste,pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir»                                  Maya de Angelou ARTÍCULO. (Versión digital) Mediante este Proyecto Colectivo de Arte contemporáneo internacional titulado Transformadores, convocamos a que la creación artística esté a la vanguardia del cambio, con obras que reflejen

Continuar »
2025, Bellas Artes, EJEMPLAR XLV No hay comentarios