Bellas artes
La impresión 3D, o las MFA Máquinas de Fabricación Aditiva, han venido para quedarse, no diré que para siempre porque las palabras absolutas no me gustan, pero sí para un largo tiempo, y el mundo del arte no se podía abstraer de esta nueva herramienta que los escultores cada día utilizan más en su expresión artística, y sus obras son ya reconocidas por entidades, museos, coleccionistas, ferias y galeristas de todo el mundo.
Es cierto que se necesita manejar diferentes herramientas informáticas, electrónicas y mecánicas para poder sacar el máximo provecho de esta herramienta, por lo que el artista que decida entra en este mundo se tendrá que formar en diferentes programas informáticos y en el manejo de las impresoras, así como conocer sus tripas para adaptarlas a sus necesidades, casi ninguna impresora de las que hay hoy por el mercado, responden de serie a las necesidades del artista. Es así que este normalmente se apoya en técnicos muy bien preparados en este campo, como en España son las personas que dirigen la academia online Control 3D, con Cesar y Nayra a la cabeza, verdaderos Alma Mater de muchos artistas a nivel internacional.
El campo que abre es tan infinito como cualquiera otra técnica escultórica, desde diseñar la pieza desde cero, hasta hacerse con el escaneado de objetos varios, de cualquier escultura de cualquier museo, que existen en webs especializadas para manipularla a su antojo de cara al resultado que desea.
Los puristas dirán que una vez se ha conseguido modelar la obra con ese archivo se pueden imprimir tantas copias como se quiera, algo así como se decía de la fotografía, que con el mismo negativo se podían imprimir infinidad de copias y eso restaba valor comercial al artista. Hoy por hoy son numéricamente insignificantes los artistas que dan por acabada la obra cuando sale de la impresora.
El arte trata de expresar sentimientos y formas subjetivas de ver la realidad, por lo que muchos artistas utilizan la pieza impresa a modo de bastidor para intervenir en ella tanto pictórica como mecánicamente. En nuestro caso mostraremos como ejemplo a José Luis Terraza, artista multidisciplinar con una amplia y larga trayectoria, con numerosas esculturas públicas, las cuatro últimas en Medinaceli, Soria, más adelante mostraremos su trabajo con más profundidad, que trabaja sus obras desde cero diseñándolas en Blender como muestra en Cotton Myth, o bien trabaja sobre obras escaneadas de museos, accesibles en la red, que una vez desestructuradas y adaptadas a sus necesidades conforman un nuevo concepto visual e interpretativo de la misma como pueden ser The perfect sculpture en la que sintetiza el David de Miguel Àngel con la Venus de Milo para crear lo que sería el cuerpo técnicamente perfecto, o The philosopher’s dubts creada a partir del Pensador de Auguste Rodin.∙
Comenta el artículo. Gracias