cabecera 2023 logo

Bellas Artes

JESÚS DELFINO: EL ÚLTIMO SAMURÁI

«La soledad del samurái es tan profunda
como la del tigre en la selva».

Del código ético de un samurái

Por: Roberto Cobas Amate

ARTÍCULO. (Versión digital)

Uno de los fotógrafos más originales de los últimos años en el contexto cultural cubano es, sin duda, Jesús Delfino. Desde su aparición pública en la exposición Almas I realizada en la Casa de Artistas y Creadores de Centro Habana (2022), llamó la atención por su singular concepción de la fotografía. Aunque en esta exposición no se aprecia un estilo totalmente definido —ecléctico sería más preciso— hay fotos que marcan la sensibilidad del espectador, sobre todo aquellas en que aparecen ancianos abrumados en su soledad, aislados de toda muestra de solidaridad en una sociedad que presume serlo. Estas fotos de Delfino parecen expresar a través de su abrumadora tristeza, que la soledad de los adultos mayores es su única compañía.

Pero la exposición Gestos, Miradas y Expresiones realizada en La Pared Negra de la Fábrica de Arte (2023), es ya de una coherencia y riqueza expresiva sorprendente. Delfino precisa su estilo mediante un discurso polisémico y el juego simbólico de la representación, a través de metáforas de las cuales el espectador puede hacer múltiples lecturas.

Lo más sorprendente en la expresión artística de Delfino es la paciencia asiática con la que construye el set del cual se irradian sus conmovedoras fotos. Delfino concibe cada imagen con la paciencia de un artesano del medioevo. Sus fotos son resultado de una profunda meditación. No son espontáneas, es cierto, pero, ¿importa acaso? ¿No es el resultado final el objetivo del artista que nos perturba en lo más profundo de nuestro ser? Tal parece que el fotógrafo aplica uno de los preceptos del carácter del samurái «Si no tienes un objetivo, no interesa el proceso».

Dos ejemplos de la mirada metafórica del trabajo de Delfino que podemos valorar, entre muchas otras, son el globo atado a un voluminoso libro rojo. Se desprenden diversas lecturas, desde la más sublime, mediante la cual el globo nos sugiere la elevación de nuestro conocimiento en su unión ascensional con el libro; u otra posible interpretación, en el que el mismo grueso libro, de color rojo, en su conexión con el globo nos alerta de la trasmisión de un mensaje demagógico, falso, como los tiempos en que vivimos.

Otra muestra paradigmática de su estilo es la foto titulada Hielo. Aquí la metáfora es más evidente de descodificar por el espectador, pero también puede tener múltiples interpretaciones, algunas más evidentes que otras. Una mano empuña con firmeza una pluma de ave, como se solía emplear antaño, pretendiendo escribir sobre el hielo. Vana ilusión. Todos sabemos que las palabras desaparecerán según se derrita el hielo. Pero, ¿y si el hielo es tan resistente como una roca, y no se derrite y quedan los trazos esculpidos por los siglos? Delfino, con sus fotos, estimula la perspicacia del espectador.

Jesús Delfino, con pasos mesurados —como los de un samurái— ha inscrito su nombre en la fotografía cubana del siglo XXI. Las imágenes que ha obtenido con su lente —curioso y alerta— lo registran entre los artistas de la Isla que merecen un reconocimiento en el actual arte cubano.•

COMPARTE, DALE ME GUSTA, REPITE

¡Nos gustaría saber tu opinión!

Comenta el artículo. Gracias