cabecera 2023 logo

Bellas artes

CONVERSANDO CON MICHELLE GONZÁLEZ

Por: Jesús M.M

ARTÍCULO. (Versión digital)

Estamos en presencia de Michelle González, una artista que no nos es anónima por haber sido sobresaliente en su trabajo en la radio, pero esta vez nos centraremos en su obra plástica, cuya gracia personal sintetiza las herencias del fauvismo y el pop art desde una perspectiva muy natural y ajena a los academicismos. No podemos ignorar, por supuesto, su formación, que es donde están las bases de su pintura actual.

Jesús M.M._ Nos gustaría saber cómo fue que comenzaste a acercarte a la creación artística. ¿Qué motivaciones tuviste?

Michelle González_ «Mi formación en diseño comenzó con una profunda pasión por la moda, un campo en el que plasmé mis sueños a través de la creatividad visual. Sin embargo, el destino me llevó hacia el mundo de la radio, allí las palabras se convirtieron en mi lenguaje, plasmandose en mi libro Suspiros, y más tarde, mis historias adquirieron vida en imágenes con el cortometraje Cenicienta con tacones de ama, que tuvo la oportunidad de cruzar fronteras y participar en festivales de cine internacionales. Cada uno de estos pasos, aunque inesperados, ha sido fundamental en mi crecimiento personal y profesional, permitiéndome crear obras que siguen evolucionando junto conmigo».

J.M.M._ ¿Qué fue lo que te impulsó a convertirte en artista visual?

M.G._ La verdad es que nunca imaginé que el arte sería una parte fundamental de mi vida. Sin embargo, fue un amigo quien me alentó a experimentar con la pintura, y decidí probar suerte con una acuarela. Lo que sucedió a continuación fue inesperado: creé mi primera obra, Los sentidos, que, para mi sorpresa, se vendió casi de inmediato. Desde ese momento, el arte no solo me atrajo, sino que siento que me eligió, abriéndome a un camino que jamás había planeado recorrer, pero que me ha transformado profundamente.

M.G._ ¿Qué vivencias se esconden detrás de tu trabajo?

Cada una de mis obras lleva consigo una historia, un fragmento de mi vida que se materializa a través de colores y formas. Es como un recuerdo que se convierte en una emoción, un instante vivido que se transforma en arte. Mi trabajo no se limita a reflejar lo que he visto, sino a transmitir lo que he sentido en los momentos clave que han marcado mi camino. Es un reflejo personal, una forma de contar mi historia a través de la expresión visual.

J.M.M._ Esta pieza titulada Conectados realmente capta la atención. En ella se percibe claramente tu capacidad para sintetizar ideas de manera audaz. Las estrellas, representadas como puntos de luz, contrastan con las grandes áreas planas. ¿Podrías hablarnos más sobre la intención detrás de esta obra?

M.G_ Conectados refleja la idea de que existen dimensiones más allá de las que percibimos, y cómo nuestro cuerpo está en constante transformación debido a factores como el clima. La obra también transmite que todos estamos unidos por algo más grande que nosotros, simbolizado por las estrellas, que sirven como hilos invisibles que nos conectan a nivel cósmico.

J.M.M._ Y en el caso de esta otra obra que titulas Martina… ¿Cuál es tu intención?

M.G._ Se trata de una obra que aborda temas profundos, como los derechos de la mujer, la libertad de decidir sobre nuestro propio cuerpo y la aprobación del aborto. A través de esta pieza, quiero transmitir que, más allá de la muerte, siempre hay espacio para una nueva vida, un nuevo comienzo. Es una reflexión sobre la autonomía y el poder de las mujeres sobre sus decisiones.

La artista se despide delante de este cuadro, y nos vamos con la certeza de habernos acercado, aunque sea brevemente, a su interesante trabajo.

COMPARTE, DALE ME GUSTA, REPITE

¡Nos gustaría saber tu opinión!

Comenta el artículo. Gracias